Ahora es imposible no tener la información, pues será muy fácil estar al día con lo que ha sucedido, está sucediendo o sucederá en el Instituto, la Universidad y el mundo. Aquí encontrarás todo lo que te puede interesar.
Siempre habrá algo para hacer
Con nuestra completa sección de eventos, podrás sacarle el jugo a la actividad universitaria y de ciudad. Disfrutando del arte, la cultura, el deporte y la actividad física, la academia y la formación en general.
No sólo es leer, también es escuchar y ver
La Emisora Virtual Universos nos ofrece una serie de transmisiones y programas en audio y video, para que te informes, te formes, participes, opines y disfrutes la mejor música.
Les hacemos la invitación a regresar a Ciudadela Robledo a partir de mañana miércoles 26 de octubre, con el fin de comenzar un trabajo de reflexión, discusión y movilización frente a la Reforma de la ley 30 de 1992, ahora llamado Proyecto de ley 112 de 2011.
Adjuntamos la programación para esta primera semana. Esperamos contar con su presencia activa, ya que de esta depende la permanencia de nuestra universidad abierta. Entre todos, construiremos una agenda que integre la reflexión y el debate académico, la movilización masiva pacífica y creativa, y la recreación, el deporte y la cultura.
Johnathan Abad
Comité Estudiantil IUEF
---
¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
Con esta actividad la Universidad se une al II Festival de la No Violencia que se realizará en Medellín entre el 2 y el 8 de octubre con una diversa programación pedagógica y cultural y con el objetivo de promover la convivencia pacífica y la cultura de la no violencia en la ciudad y sus instituciones.
La conferencia, de entrada libre, es organizada conjuntamente por la Fundación Mahatma Gandhi y la Vicerrectoría de Extensión, pensada para la comunidad universitaria de la Universidad de Antioquia. Se ofrecerá en inglés con traducción simultánea al español. Ver archivo ajunto la programación
Sobre el conferencista
Dr. Ravindra Kumar, reconocido escritor, pensador, erudito, politólogo, activista por la Paz, trabajador y pedagogo, autor y editor de más de 100 obras de temas sociales, políticos, históricos, religiosos, educativos y culturales. Algunas de estas obras poseen un gran renombre internacional y por esto han sido traducidas a diferentes lenguas de casi todos los continentes. Hace parte de la Comisión de Educación Para la Paz de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas, entre otras. Ha visitado innumerables lugares y países como conferencista invitado para los temas de Paz y Auto-Desarrollo. Ha dado más de 400 conferencias como profesor internacional en universidades y colegios del mundo y participado en foros y conferencias en otras organizaciones de tipo Internacional como el Banco Mundial, con intervenciones en radio y televisión en Asia, Europa y América sobre temas relacionados con valores, cultura y civilización, de Cooperación Económica, Gandhismo, Derechos Humanos, el Entendimiento Internacional, Periodismo, Liderazgo, el terrorismo, Educación en Valores, Camino de la Vida, la Paz Mundial y Asuntos de la Juventud, entre otros
Una presunta votación atípica en varios municipios del Urabá antioqueño y duros señalamientos que de él hizo el exjefe paramilitar Juan Carlos Sierra, alias El Tuso Sierra, serían las razones por las cuales la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió abrirle investigación preliminar al gobernador de Antioquia,Luis Alfredo Ramos, dentro del conocido proceso de la parapolítica.
Según lo dijo El Tuso Sierra, en declaración rendida en un centro de reclusión de Estados Unidos, el actual gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, quien fue congresista por el partido Alas Equipo Colombia en 2002, usó la ayuda del paramilitarismo para obtener la votación más alta en el Senado con 218.000 sufragios.
Ramos ya había sido investigado en 2007 después de que José Raúl Mira Vélez, escolta de los jefes paramilitares, confesara a la Corte Suprema sobre las constantes reuniones del gobernador con jefes de las Auc.
Además del testimonio del exparamilitar, un informe sobre la Corporación Arco Iris también había hecho referencia de los presuntos nexos del gobernador antioqueño con los grupos de autodefensa. Según el documento, el partido político del que Ramos formaba parte, recibía constantes colaboraciones de parte del bloque Élmer Cárdenas a cargo del también ex jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias El Alemán.
Por su parte, Ramos aclaró que hará un pronunciamiento oficial hasta saber las razones exactas por las cuales deberá presentarse ante la Corte Suprema y afirmó que una vez notificado estará presto a colaborar con la justicia.
---¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
Ya se encuentra circulando el Volumen 30-1de la Revista Educación Física y Deporte del Instituto de Educación Física en formatos impreso y en línea.
Se trata del número temático "Monográfico: La cultura Somática en la tercera ruta", coordinado por la Dra. Rubiela Arboleda Gómez con la participación de los Grupos de investigación GEC, PES, Ocio y GRICAFDE.
Asegura el Comité Editorial de la Revista que fue muy exitosa esta primera experiencia de monográficos de grupos de investigación del Instituto y resalta la dedicación de su Coordinadora, el compromiso de los autores y, en general, el apoyo del equipo editorial y de los evaluadores.
Actualmente esta Revista institucional viene logrando un importante posicionamiento nacional e internacional que se evidencia en un promedio de 6000 visitas en lo que va corrido del 2011 (ver adjunto). Esto sin duda, gracias a su indexación en importantes índices tales como Publindex, DIALNET, DOAJ, OEI, entre otros.
El Comité de Revista avanza en el proceso de indexación en la base LILACS, lo cual abriría la posibilidad de ingresar también al índice científico internacional SCIELO y de llevar la Publicación a la categoría B de Colciencias.
Felicitaciones a su Director William Moreno Gómez, a su Editora Sandra Pulido, a la profesora Rubiela Arboleda y a todo el equipo científico y técnico que han hecho posible este nuevo número.
COMUNÍCATE Oficina de Comunicaciones Instituto Universitario de Educación Física Universidad de Antioquia Tel: (4) 219 92 75 Sitio web: http://educacionfisica.udea.edu.co
--- ¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
Lugar: Mesas cemento (cerca al bloque de nutrición)
Orden del día
1.Informe
2.Evaluación del Paro
3.Propuestas
Desarrollo
Ya hoy se cumplen 6 semanas de paro indefinido en el Instituto Universitario de Educación Física
Se da el informe sobre las reuniones que se tuvieron con el director del instituto, donde los estudiantes piden el cumplimiento del pliego de peticiones y se reclama tener las garantías académicas para la continuación del semestre, además se plantea a la administración un cronograma de actividades para realizar durante las clases. El director del instituto se compromete a participar de las actividades si se levanta el paro, convocando a profesores a participar de las actividades.
Se da paso a las intervenciones
1.Ser consecuentes y construir sobre lo que llevamos. No podemos parar lo que ya se ha construido, esto desgasta y cansa, pero la única forma que logramos lo que queremos es teniendo la universidad parada. No nos puede preocupar el perder un semestre y no perder la universidad. Cuestionemos nuestra actitud y nuestro comportamiento para ver cómo vamos a fortalecer el movimiento.
2.Ser consecuentes no implica ser tercos, los objetivos están claros pero es necesario cambiar la manera de manifestarnos. Es necesario cuestionarnos.
3.Se respeta que la gente no participe de las actividades, ya que a nadie se le puede obligar, pero, es necesario que los estudiantes participen de alguna manera en el movimiento
4.Al evaluar el paro se dice que aun no se han cumplido todos los objetivos, pero se está en proceso, sin embargo, queda la inquietud de la no asistencia de los estudiantes a las actividades programadas, se genera una pregunta: ¿Será que quienes en la casa saben realmente lo que está pasando con la educación superior?
5.Se da un informe sobre lo que se va a realizar hoy a las 2:00 para organizar las actividades a realizar en la Jornada 24 horas por la educación en ciudadela robledo, la cual no se realizo pues el permiso fue denegado. Dicha jornada dará inicio el viernes 7 de octubre a las 2:00 pm y terminara el sábado 8 de octubre a las 2:00 pm.
Propuestas aprobadas
1.Enviar desde Ciudadela Robledo un candidato a la MANE
2.No levantar el paro. Y en el comité de garantías hacer presión en pro de que se cancele el semestre, (q el comité de garantías elabore una carta a nombre de los estudiantes del IUEF para cancelar el semestre)
3.Llevar una fecha clara de paro, que el paro empiece el 3 de octubre de una manera indefinida y seguir construyendo el proyecto de ley que se quiere presentar al gobierno
4.Continuar en la movilización independiente si sale fecha de paro o no
5.Comunicado en rechazo a la consulta, invitando a los estudiantes a no participar de ella.
6.Si la MANE no decreta el paro desligarnos de la MANE al igual que de la MAREA y convocar a un encuentro de universidades para la creación de un movimiento que si represente a los estudiantes sin participación política. Dicha reunión tendrá fecha para el 14 octubre
Siendo las 12:56 pm se da por terminada la asamblea
--- ¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia y su Departamento de Formación Académica de Haciendas, ofrecen a toda la comunidad universitaria huevos jumbo y extra rojo en el Punto de Venta ubicado en el bloque 22.
Cancelar el valor en la librería del segundo piso bloque 22 y con la tirilla reclamar los huevos en el punto de venta bloque 22 primer piso frente al bloque de Ingeniería.
---
¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
Fecha: Del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2011
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones - Plaza Mayor
ENTRADA LIBRE
INVITACIÓN CON SENTIDO SOCIAL
En el camino del compromiso con la educación y el avance de la región hacia una sociedad apta para afrontar los destinos futuros, la Universidad de Antioquia le ha apostado a la realización de Expouniversidad, un evento nacional con alcances internacionales de gran impacto científico, académico y social.
En esta sexta edición, Expouniversidad le ha dado el protagonismo a la innovación desde sus distintas manifestaciones y en procura del avance de la ciencia, la tecnología, la sociedad, la cultura y el medio ambiente.
Entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre de 2011, con el lema de Expouniversidad: INNOVACIÓN, UN ENCUENTRO CON LA CREATIVIDAD Y LA CIENCIA, lograremos atraer a más de cien mil asistentes y divulgar el conocimiento en una Feria – Exposición que contará con más de 90 proyectos innovadores de la Universidad de Antioquia, 22 Instituciones de Educación Superior de todo el país, 5 centros de investigación y 24 entidades gubernamentales y del sector privado, que compartirán con los asistentes los desarrollos innovadores a favor de la comunidad. Además contaremos con 24 invitados internacionales y 57 invitados nacionales que participarán en el Seminario Académico Internacional.
Convocamos a todos los sectores de la sociedad a unirse a este magno evento que busca compartir con el país y el mundo cómo se está preparando Colombia en temas ambientales, sociales, culturales, industriales, tecnológicos y educativos, presentándonos como una sociedad competitiva, que no se detiene ante las adversidades que nos anteceden sino que saca provecho de ellas para fortalecerse, y donde las universidades se constituyen en centros fundamentales de desarrollo y promoción social del conocimiento.
Expouniversidad 2011 - Innovación: un encuentro con la creatividad y la ciencia, una feria para vivir el conocimiento, con alto sentido de responsabilidad social.
Para los que no tienen a la profesora Diana Cevallos en su facebook, les compartimos lo que ella publicó este fin de semana en su muro.
Aunque esta noticia es muy alentadora para todos, recuerden que ella continúa en cuidados intensivos con restricción de visitas.
Para que todos permanezcamos informados sobre su evolución, estaremos enviando pequeños reportes sobre su estado de salud a través del correo de Comunícate, el facebook y el blog de estudiantes del Instituto. Esto también para acatar la recomendación del Hospital de disminuir el alto volumen de llamadas que se venían presentando diariamente para indagar por la profesora.
Feliz día y que no cesen las oraciones.
---
¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
19 de septiembre de 2011- Por Cecilia López Montaño*
Colombia está viviendo unas circunstancias insólitas: después de ocho años de una presidencia que despertó no solo popularidad -que también tiene Santos- sino fuertes pasiones, sobretodo de apoyo, se enfrenta ahora a escándalos diarios que van creciendo en gravedad. El último, 25 años de condena para el exdirector del DAS, Jorge Noguera, tiene toda clase de implicaciones. Primera, no solo fue protegido por el expresidente Uribe que lo calificó de buen muchacho sino que ante semejante condena siguió dudando de la justicia. Excusas y después dudas, ¿quién lo entiende? Segundo, como se ha dicho, esta condena confirma la entrega del DAS a los paramilitares y da pie a todas las denuncias sobre las terribles chuzadas de que fueron víctimas la oposición, los líderes de derechos humanos y mucha gente considerada peligrosa por el gobierno Uribe.
En aras de dar el beneficio de la duda, es cierto que los seres humanos somos todos complicados, impredecibles y que por ello, no es raro que un subalterno traicione al jefe. Los cónyuges se traicionan entre sí, que puede esperarse de los demás. Aunque los maridos lo hacen con más frecuencia que las esposas, en aras de no ser tildada de feminista iracunda, reconozco que crecientemente las mujeres se han vuelto también infieles. Ese es el argumento de los furibistas, que no pueden defender a Noguera involucrado hasta en el doloroso crimen de Alfredo Correa de Andreis, en Barranquilla, pero insisten en la inocencia del expresidente Uribe. Para ellos, el expresidente fue traicionado por Noguera.
Si fuera uno solo de los funcionarios de la administración enredado en la justicia, vaya y venga. Pero el gran problema es que son muchos, muy cercanos al Presidente y algunos de ellos defendidos por él en forma impropia, como el caso de la exdirectora del DAS a quien Uribe ayudó a conseguir el cuestionado asilo en Panamá. La cuenta crece día a día: varios exministros, uno ya preso y cada vez más complicado como el exministro Arias; varios de los hombres de confianza de él en Palacio; directores de instituciones públicas, algunos de los cuales permanecen en sus cargos de manera inexplicable como el actual director del DAS y la directora de Bienestar Familiar, para solo nombrar unos pocos.
Frente a esta realidad solo hay dos posibilidades a cual más de grave para la administración Uribe Vélez. O el expresidente Uribe que duró ocho años en el poder no se dio cuenta o estos casos se consideraban parte de las estrategias gubernamentales, para ponerlo en términos suaves. Si no se dio cuenta el hombre de la microgerencia, el país debe sancionarlo por ineficiente, por falta de criterio al escoger a sus subalternos, por demasiado apego a sus amigos. Y lo otro, que es lo que nadie se atreve a plantear claramente porque la timidez invade a furibistas y también a los nuevos santistas, es que se consideraba que esa era la forma de gobernar al país y como tenía el apoyo de gran parte de la ciudadanía se creyó el expresidente con Patente de Corzo para actuar en una forma que muchos trataron inútilmente de criticar, pero que quedaron como voces aisladas y además perseguidas.
Al paso que vamos, solo la historia dilucidará esta incógnita, cuando todos estemos muertos. La otra posibilidad es que como pasó en Chile con la dictadura, cuando un juez internacional habló, el pueblo chileno perdió el miedo y se empezó lentamente, a conocer la verdad.
Debido a serias complicaciones ocurridas este fin de semana, la profesora Diana Cevallos debió retornar a la unidad de Cuidados Intensivos. Su estado es muy delicado y por ellos las visitas han sido canceladas. Sólo pueden ingresar sus familiares más cercanos.
Nuevamente la familia Cevallos Lugo reitera su gratitud por las gestos de solidaridad de todos y pide que nos unamos con ellos en oración para que Diana logre superar esta difícil prueba.
Las personas que deseen ir al Pablo Tobón a conocer su evolución serán bien recibidas por sus familiares, pero no podrán ingresar a la habitación.
Que toda la misericordia y grandeza de Dios obren en nuestra compañera Diana.
COMUNÍCATE Oficina de Comunicaciones Instituto Universitario de Educación Física Universidad de Antioquia Tel: (4) 219 92 75 Sitio web: http://educacionfisica.udea.edu.co
---
¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
En respuesta a la negativa por parte de la Administración de la Universidad, en cabeza del Vicerrector General Martiniano Jaime Contreras, y debido a la coyuntura de represión que se vive actualmente en el país en contra del movimiento estudiantil, aplazamos la realización de esta jornada que pretendía sensibilizar al mundo a través de los medios de comunicación en una jornada de 24 horas en la Ciudadela Robledo U. de A. que incluía actividades recreativas, deportivas, artísticas y formativas.
La nueva fecha de la actividad será el viernes 7 de octubre de 2011, y se espera contar con el acompañamiento de los colectivos de Derechos Humanos, la Personería y los Medios de Comunicación que sirvan como prenda de garantía para una jornada pacífica dentro de la Universidad.
---
¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
Para el Encuentro de Semilleros y Eventos de Expomotricidad viene un alto volumen de estudiantes de otras ciudades cuyo presupuesto es muy limitado para pagar alojamiento.
Por esto, los docentes y estudiantes y empleados del Instituto que deseen y puedan hospedar en sus casas a 1 ó 2 estudiantes visitantes (del 31 de octubre al 4 de noviembre), pueden comunicarse con los organizadores del Encuentro de Semilleros en el CICIDEP 219 92 69 o escribir un mensaje acamilo078@gmail.com manifestando su disponibilidad de alojamiento con los siguientes datos:
A pesar de que no se hizo una difusión amplia del evento y que no se contó con la autorización del Municipio, se realizó con gran éxito la Abrazatón por la Educación.
A las 4:00 p.m. comenzaron a llegar los participantes, entre los que se destacaron estudiantes de Microbiología U. de A., SENA y Ciudadela Robledo U. de A.
Se elaboraron pasacalles alusivos al evento, y cada uno nos pegamos en el pecho letreros que invitaban a dar un abrazo por la educación del país.
Siendo las 4:45 p.m. y con una participación de alrededor de 60 personas, comenzamos la intervención. Las cuatro esquinas de la Oriental con la Playa se llenaron de jóvenes dispuestos a difundir un mensaje claro: Estamos luchando por una educación gratuita y de calidad para todos, ese anhelo es posible, y es el momento de actuar, un abrazo, un volante y la consciencia a cada persona que pase.
Al principio, no fue nada fácil, entrar en calor, a pesar de la temperatura, era el reto, la gente de afán, o asustada, prevenida o estresada. Pero en poco tiempo, los abrazos, las sonrisas se hicieron notar, el ambiente mejoró, la gente nos escuchó, nos expresó su apoyo, y el objetivo se logró. Fueron cientos de abrazos...
Pero faltaba más, y el flashmob no se hizo esperar, con el entusiasmo arriba, recreamos en las cebras de los semáforos, sin descanso, en varias oportunidades, de manera simbólica la muerte de la educación. Un acto de alto impacto, que llama la atención de los que pasaban.
Luego, nos montamos al bus, y utilizando un carril de la avenida oriental avanzamos hasta el siguiente semáforo, fueron varias hileras de estudiantes que corrimos, saltamos y cantamos por la educación por una de las vías más transitadas de la ciudad.
Y para cerrar con broche de oro, qué mejor que un abrazo que detuviera el tráfico un ratico, a lo largo de dos cebras en plena avenida, hicimos un abrazo en cadena. Y esperamos a que el semáforo cambiara a verde, pero los carros no avanzaron, tuvieron que esperar un minuto más, mientras unidos, dábamos nuestro mensaje a viva voz!
Algunos videos de la abrazatón!!
Cerca de dos horas de arduo trabajo de un grupo de estudiantes que de forma creativa llegaron al ciudadano común, al que ve el mundo a través de Caracol y RCN, y que gracias a nuestro esfuerzo, pudo llevarse un mensaje diferente camino a su hogar.
---
¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
El comité organizador de la jornada 24 horas por la Educación, conformado por estudiantes del IUEF y de Nutrición y Dietética nos sentamos el martes en la mañana a elaborar la carta para solicitar el permiso para amanecer el viernes 23 en Ciudadela Robledo.
La imprimimos, le sacamos copia, y se la entregamos a el administrador de la Ciudadela Jhon Jairo Blandón, quien nos expresó que se la entregaría al Depto de Vigilancia en la tarde.
Esta mañana fui a la Universidad de Antioquia, al departamento de Vigilancia, me dijeron que sí habían recibido la carta, y que la habían llevado al Vicerrector de la Universidad, y que HABÍAN NEGADO EL PERMISO, pues entonces me fui para allá, para pedir una respuesta escrita y oficial, el señor Martiniano, Vicerrector General estaba en una reunión. Decidí esperarlo.
Por espacio de una hora pude ver el ambiente de su oficina, en el tercer piso del bloque 16, tan cerca y tan lejos de la realidad de los estudiantes.
Cuando me atendió, se mostró de afán, le expliqué qué queríamos, me dijo que eso no era parte de la misión de la universidad que estaba totalmente prohibido actividades luego de las 10 de la noche. Le insistí en que podía ser la oportunidad de sensibilizar a muchas personas a través de los medios de comunicación. Me dijo que no lo intentará convencer, que no lo iba a lograr, que la decisión era inmodificable y que no la tomaba él sino toda la cúpula administrativa.
Me dijo que si aún así, hacíamos la actividad, nosotros nos ateníamos a las consecuencias, que el ESMAD y la policía podrían entrar a evacuarnos, que mejor no me metiera en esos problemas.
Sin más, le dije que me diera su respuesta por escrito, formalmente, incómodo me respondió que mejor se la pidiera a John Jairo Blandón, como administrador de Ciudadela Robledo.
Salí de esa oficina con la certeza de que la administración de la U. de A. no nos cree, no nos apoya, y arrogantemente rechaza cualquier iniciativa de los estudiantes que altere la "normalidad" del Alma Máter.
El Comité Organizador de la Jornada, nos reuniremos este jueves 22 de septiembre en la mañana, para tomar decisiones frente a la actividad.
Por Johnathan Abad
---
¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
El Centro de Extensión del Instituto de Educación Física tiene abiertas dos (2) convocatorias para estudiantes que deseen desempeñarse como Docentes Auxiliares de Cátedra 1, en la Zona Fitness y en los cursos de Natación que se ofrece el Instituto en la Ciudadela de Robledo.
Los interesados deberán cumplir los requisitos de la convocatoria y entregar su hoja de vida en el Centro de Extensión (45-113) hasta el lunes 26 de septiembre.
-- COMUNÍCATE Oficina de Comunicaciones Instituto Universitario de Educación Física Universidad de Antioquia Tel: (4) 219 92 75
Por medio de la presente queremos hacer manifiesto nuestro deseo de tener una Universidad abierta para el debate, pero, consideramos que el debate no solo lo construimos los estudiantes, es necesario que los docentes, que ayudan a nuestra formación también se hagan participes de éste.
Es de nuestro conocimiento, que, aún en este cese de actividades académicas (paro) los docentes de cátedra siguen recibiendo su salario normalmente, por eso, pedimos que dichos docentes no se ausenten de la universidad y por el contrario asistan a la universidad en los respectivos horarios de sus clases y se informen de la situación actual por la que está pasando la educación en Colombia, y así con nosotros, los estudiantes, realicemos actividades conjuntas que nos lleven a informarnos sobre la Ley 30 y su reforma.
Queremos que los docentes contacten a sus estudiantes y los inviten a asistir a la universidad, a formar un debate, para que todos hablemos sobre educación y nos involucremos en esta lucha por la defensa de La Educación.
Atentamente
Asamblea de Estudiantes IUEF
---¡Comunicación, Formación, y Movilización Consciente! Organización Estudiantil IUEF
Luego de un Paro indefinido de varias semanas, seguimos creyendo en este mecanismo, pero innovamos para motivar a los estudiantes a participar de las actividades y la programación durante este periodo.
En Asamblea General:
PARO INDEFINIDO
La razón?
Una apuesta de varias universidades para decretar el Paro Nacional Universitario, y construir como estudiantes un nuevo modelo de educación para el país.